jueves, 15 de mayo de 2014

Compromiso con los pobres, libertad a la luz de los evangelios.

Una de las propuestas fundamentales de la experiencia educativa del Colegio Internado Juan XXIII fueron las eucaristías, cada periodo, cada etapa de la historia del Juancho, tuvo su particularidad, las eucaristías no fueron las mismas, en la etapa del Padre Basiana, Pedrajas y Villamil, las eucaristías venían cargadas de mensajes de la teología de la liberación, las eucaristías se convertían en momentos de discusión, análisis de la realidad a la luz de los evangelios. Un tal Jesús en audio antes de dormir eran como el pan de cada día, oír Jesucristo superestrella, no era ninguna contradicción con ser un colegio confesional católico. Los encuentros internos (plasmados muchas veces en los retiros) estaban llenos de análisis en base al evangelio, pero no ese evangelio tibio, por el contrario era contestatario, era de liberación.
Este tipo de estrategia se convirtió parte fundamental de la propuesta pedagógica, educar para liberar, educar para comprometerse con los pobres y todo a la luz de los evangelios. Las nuevas generaciones ya no tuvieron la dicha de ser tan emotivas, pues éstas, tuvieron características mucho más ortodoxas a los postulados de la iglesia tradicional.

Frontis de la capilla del Juancho ubicada en Cocaraya. 

miércoles, 16 de abril de 2014

INCONSISTENCIAS EDUCATIVAS EN BOLIVIA

Para qué se satura el mercado?, por lo general es una estrategia que permite a una parte tener control de los pecios, lograr que la competencia no tenga opciones y baje sus precios, otra opción es la de ingresar con tal fuerza que no importa nada de la competencia.
Los efectos que provoca dicha satura en el mercado son:
  • ·         Que los pecios bajen inevitablemente
  • ·         Puede que la calidad del producto se eleve
  • ·         Puede que la calidad baje para mantener la competencia.
  • ·         La competencia con menor poder terminará cediendo su mercado
  • ·         El sector que mayor poder terminará sepultado al de menor poder


A qué viene estos datos, resulta que el gobierno boliviano introducirá en el mercado profesional a más de 40.000 licenciados en educación. La ley 070, en palabras textuales del ministro de educación prefiere subyugar toda propuesta de sectores de profesionales en educación a lo que el sindicato del magisterio desea.

Aparentemente con esta política, se está favoreciendo por completo al sector del magisterio, en desmedro de otros sectores que se dedicaban a la educación.

Lo que el gobierno va realizando es formar a profesores en forma obligatoria (aquí también se incluyen a los profesores de los colegios particulares y de convenio) a través de una propuesta curricular que es manejado por el Programa de Formación complementaria para Maestras y Maestros en ejercicio (PROFOCOM)

La propuesta curricular de PROFOCOM, no es otra cosa que la aplicación de la ley 070, es una forma de operativizarla, la ley 1565 de educación anterior a la 070, adjunto artículos complementarios para operativizar la ley; a diferencias la ley 070, otorga títulos de licenciatura donde explican cómo deben aplicar la ley 070, es decir los nuevos y flamantes profesionales tendrán licencia en aplicar la ley 070.

Aunque la constitución Política del Estado en su artículo 77 atribuye al Estado la formación de los docentes del sistema formal, también la constitución indica que los títulos universitarios los otorgan las Universidades. En este caso el Estado se constituye en juez y parte, pues es el propio ministerio que otorgará el título de licenciatura. El problema es que el Ministerio de Educación es una entidad ejecutiva al servicio de Bolivia.

Fuera de todas estas observaciones, se encuentra las siguientes falacias, indican que el título que otorgarán a los profesores que realizan la licenciatura en forma obligatoria solo tendrá validez al interior del magisterio. Tanta inversión, de tiempo, dinero, profesionales, solo es para que en forma interna del magisterio tengan a licenciados? De qué servirá otorgar la licenciatura si no tiene validez para casi nada, solo sus compulsas internas, al final ni eso ya que todos serán licenciados; todo profesional sabe que si logra acceder a un título superior al que posee, también esperará que se le reconozca económicamente por dicha profesionalización, es decir, será que el gobierno tiene para poder incrementar en justa medida a los más de 40.000 licenciados o es que al final no tiene validez alguna ese título para nada más que aplicar la ley?

Los profesionales comprometidos con la educación tienen la certeza que si el sistema educativo del Bolivia anda como anda, se debe al sindicalismo del magisterio que hace y deshace todo el sistema de educación del país, sin importar el gobierno de turno. Es evidente que es un sector sin propuestas y conformista con lo que tiene, son inamovibles, poseen más de 13 sueldos al año, la hora de trabajo es de 45 minutos, es decir qué más necesitan, solo no complicarse en comprometerse con la educación y ahora pues estarán mucho más felices pues se les está regalando un título de licenciatura pues quieran o no reconocer el nivel es realmente bajo de dicho proceso formativo.

Esta medida que se va ejecutando a nivel nacional por todo lo expresado es evidente que a la larga será más perjudicial que benéfico, si la licenciatura se hubiera enfocado en profesionalizar al profesor mínimamente en su área de especialidad, pudiéramos indicar que favorecería al país, pero como se indicó la propuesta curricular del PROFOCOM, no es más que la aplicación de la ley 070, los profesores tendrán licencia solo en aplicar la ley y nada más, cuando termine la vigencia de la ley 070, de qué servirá su licencia? En otras palabras se está condenando la educación a por lo menos unos 10 años de retraso de los muchos que ya tenemos en relación, por ejemplo a Cuba

Gandhi nos legó una frase que indica que Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena; lastimosamente hay mucha gente buena que no dice nada o es cómplice de esta falta de perspectiva.


Cochabamba abril de 2014
Macedonio Aranibar Naval


viernes, 14 de febrero de 2014

Repensando la educación sin tener como base el aprendizaje


Considero que la reflexión – puesta en práctica de la planificación y ejecución de la educación posee como punto de partida el “saber” y el saber es un elemento reductor de la persona, sin importar que éste se subdivida en saber, hacer y ser, e incluso ahora el decidir, termina siendo una actividad cognitiva.
Instintos, intuiciones, una carga histórico – cultural, saberes, una cuerpo físico y físicamente se encuentra interrelacionado con el cosmos, sin limitarse a una visión holística de partes en un todo, sino por el contrario visto desde la visión de la física quántica. Además es un ser que en una gran mayoría acepta la totalidad y no así la defragmentación (visiones simplistas y complejas) porque acepta la existencia de un Dios y Dios es un todo, no porque la ciencia no quiera ni pueda explicar este ente o invento se deba negar su existencia, el que no se pueda negar categóricamente esta totalidad es un fracaso de la ciencia y por ende de las visiones teóricas como la misma teoría de la complejidad.
La complejidad es vista en relación con la evolución o el cambio de los sistemas vivos. Es vista como la capacidad del sistema para auto organizarse de manera emergente, en su relación con el entorno. Es decir, la complejidad es vista como la emergencia de nuevos órdenes en un entorno que tiende al desorden.
Pero orden, desorden solo son premisas de ejercicios de poder impuestos y establecidos, si quisiera verse la vida de esa manera es mejor abrazar la entropía, el pasar de un orden establecido a un constante y mayor desorden. Pero no es tampoco lo que se quiere establecer.
Habiendo establecido nuestra primera premisa, ahora nos corresponde establecer lo que es evaluación:
No es la intención de elaborar definiciones propias o ajenas sobre lo que es evaluación, pero se hace necesario que uno debiera realizar la siguiente pregunta. Qué pasaría en el proceso educativo si es que no se evaluara?
Considero que la propia dinámica (dialéctica) de los procesos educativos – sociales harían que se establezcan los ajustes necesarios para poder tener continuidad.
La evaluación responde a procesos planificados, evaluar procesos no planificados es posible, pero termina siendo una actividad coercitiva.
La evaluación no es la única estrategia de ajuste en procesos educativos.
Se puede argumentar tanto a favor como en contra sobre la No aplicación de procesos evaluativos, pero cada una de las respuestas terminaran en un hecho simple, ejercicio de poder, la evaluación es un ejercicio de poder por ende ejerce poder quien tiene control sobre los resultados de la evaluación dentro de un proceso educativo.



Para poder llegar a conclusiones, se hace necesario ir puntualizando los siguientes aspectos:
  • ·         El ser humano no solo es complejo, es también entrópico, integral y multidimensional.
  • ·   Los procesos educativos no son sinónimos de saberes ni deben reducirse solo a saberes – no olvidemos el mito del tónico de serpiente que cura todos los males. En educación nos hemos limitado a reflexionar todo en torno al saber que termina reduciéndose a un proceso cognitivo mental. El ser humano es también instintos, intuición…
  • ·         Todo proceso social por ende la educación es una relación de poderes y como tal debe ser tratada en el aula (si la opción es mantener la “escuela” fuera de la sociedad.


Por lo tanto, todo proceso educativo debería contemplar las siguientes pautas:
  • ·         Establecer a quién favorece el proceso educativo, quién tiene el poder.
  • ·         El proceso educativo debería permitir al estudiante asimilar las virtudes del que ejerce el poder si está de acuerdo con éste.
  • ·    El proceso educativo debe permitir que los estudiantes posean la posibilidad de disentir con aquel que ejerce el poder, sin ser excluido y ser parte de otra propuesta.
  • ·   El proceso educativo debiera contar con espacios planificados así también con espacios no planificados que permita desarrollar o autoafirmar dimensiones que no son abordadas en la dimensión cognitiva, por ejemplo la meditación.
  • ·    Todo proceso evaluativo debiera apuntar a ser proceso autoafirmantes más que ser valorativos
  • ·      El fin del proceso educativo sería el otorgar un espacio intencionado para desarrollar – trabajar aspectos como la intuición, el amor y otros aspectos que hacen parte integral del ser humano a través de distintas estrategias como la meditación, contemplación, oración y otros. A nivel cognitivo (saberes) promover en constante dialéctica el asumir una postura (praxis) sobre los derroteros del ejercicio del poder
Macedonio Aranibar Naval
Cbba enero 2014


lunes, 23 de septiembre de 2013

Educando la dimensión física del ser



Construir toda la infraestructura del Juan XXIII requirió mucha inversión económica, mucho compromiso de un montón de personas que creían en el proyecto Juan XXIII.
En la foto podemos apreciar una piscina super nueva, con un Tunari majestuoso y esa hilera de eucaliptos que bordeaban a todo el colegio.
Muchos de los que pasamos por las aulas del Juan XXIII, aprendimos a nadar en esta piscina. La educación integral del ser humano, implica atender también la parte física de la persona; la piscina, las canchas deportivas, fueron imprescindibles en nuestro proceso formativo, nadie nos obligaba a pasar por ellas, a todos nos nacía la necesidad de aprender.
Hoy en día los niños no tienen tiempo para nada, después de salir de la escuela, deben asistir a cursos de kárate, fútbol, piano, ballet, etc., terminan exhaustos o en algún caso odiando estas actividade.
La estrategia del Juancho siempre fue que los estudiantes buscaran afanosamente el aprender estas actividades por puro placer y, qué mejor para una persona que aprender por placer y no por obligación.

martes, 30 de julio de 2013

Los campamentos una gran estrategia educativa




Campamento Salvador 85!!!
Una de las propuestas pedagógicas más llamativas e incisivas que tuvo el Juan XXIII, fueron los campamentos; para aquellos que no fueron parte del Juan XXIII los campamentos eran salidas de un curso al campo a lo largo de una semana, semana en la que cada uno de los componentes del curso se dividía el trabajo, hacer la limpieza, cocinar, recoger leña para hacer la comida, mejorar el entorno, traer agua, preparar juegos y otras actividades más.
La convivencia, el compartir, cocinar para tus compañeros, muchachos y muchachas que en algún caso jamás cocinaron, debían poner todo de sí para brindar comida a todos, jajjaaaa muchas veces el arroz quedaba crudo o era una mazamorra, en fin, lo importante era el empeño y dedicación que cada grupo ponía en hacerlo cada vez mejor; además de todo ello estaba las mil y un aventuras que vivíamos viviendo en carpas, sin comodidad, muchas veces con mucha lluvia, otras frío o calor, dependiendo dónde fuéramos.

La foto compartida, es del campamento del curso el Salvador el año 1985, realizado en Chiltupampa , aquellos tiempos donde todavía podía uno meterse a las aguas del río (en la actualidad ya no es posible por lo contaminada que se encuentra).

(No te olvides que puedes compartir tus experiencias escribiendo a los siguientes correos: aranibarmacedonio@gmail.com y macedonio_aranibar@hotmail.com)

viernes, 26 de julio de 2013

Estrategias Pedagógicas de libertad

Una de las estrategias pedagógicas más peculiares que se usó en el colegio fue la de tener una puerta casi siempre abierta y muros pequeños, resulta paradójico ya que era internado y se supone que la gente al estar interna tiende a salir, darse unas escapadas y cosas por el estilo. En las charlas que Pica (Alfonso Pedrajas (+) Director del colegio) indicaba que educar para ser libres solo era posible educar en libertad, pese a la infinidad de normas y reglas internas que poseíamos, se debe tener en cuenta que la puerta siempre estaba abierta y los muros del colegio eran pequeños y nadie estaba obligado a quedarse en el Colegio.
Educar para ser libre en libertad, quizá son dos elementos que debemos rescatar en nuestro actual sistema educativo en forma intencionada.

La música parte de la vida del Juancho


Sin la música la vida en el juancho hubiera sido un tormento, la música fue otro elemento pedagógico que el juancho explotó y ayudó y ayuda a muchos juanchos incluso hoy en día, Marco Torrez y Wilson Alba (promoción el Salvador), iniciando su vocación de artistas...

domingo, 9 de junio de 2013

Curso El Salvador 25 años 1988 - 2013


Estimado juancho y juancha, sin importar de qué generación seas, te invitamos a producir – escribir sobre tu paso en el juancho, puede ser reflexiones pedagógicas, contarnos tus anécdotas o compartirnos tus fotos. Compartamos esta experiencia (la del Juan XXIII) con todas las personas que acceden al internet en busca de información de experiencias educativas innovadoras (envía tus aportes a aranibarmacedonio@gmail.com o macedonio_aranibar@hotmail.com)